¡Bienvenido!
En la actualidad existe una amplía oferta de material que nos permite afianzar nuestros conocimientos y poder brindar a los estudiantes no solo educación de calidad, sino actualizada, y es pensando en esto que hemos escogido una serie de materiales que pueden ayudarte a actualizar y potenciar tus conocimiento alrededor de diferentes temas.
Recomendaciones de uso
Analiza cada material con detenimiento, estamos seguros que los temas que hemos consolidado en esta pequeña colección son no solo pertinentes, sino necesarios.
La caja de herramientas de Wikimedia Foundation de Wikipedia ofrece una selección de contenidos en español e inglés para fortalecer habilidades y competencias digitales en docentes, que redunden a su vez en la forma como los estudiantes interactúan en línea.
Esta guía es producto de la colaboración entre dos entidades —el Ministerio de Educación Nacional de Colombia y la Oficina Regional Latinoamericana de la Fundación Siemens Stiftung— con el apoyo de la Red Interamericana de Formación Docente (RIED) de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
El libro que encontrarás a continuación recoge una serie de experiencias que nos enseñan que todo escuela es una segunda oportunidad.
El mensaje central es simple: todos los y las estudiantes cuentan, y cuentan por igual. Sin embargo, intentar poner en práctica este mensaje es complejo. Es probable que la implementación de este mensaje exija cambios en la teoría y la práctica en todos los niveles del sistema educativo, desde los docentes en el aula y otras personas que trabajan en experiencias educativas directamente hasta los responsables de la política nacional.
Este libro es una recopilación de la UNESCO que recoge una serie de experiencias e historias alrededor del mundo que nos harán estremecer, y recuperar la esperanza, cada relato nos enseña que el cambio desde el amor y la compasión es posible.
Este libro es una recopilación de la UNESCO que recoge una serie de experiencias e historias alrededor del mundo que nos harán estremecer, y recuperar la esperanza, cada relato nos enseña que el cambio desde el amor y la compasión es posible.
En los últimos 15 años se han registrado progresos significativos a nivel mundial en la ampliación del acceso a la educación, especialmente en el nivel primario. Sin embargo, según las cifras más recientes de la UNESCO, unos 263 millones de niños y jóvenes de edades comprendidas entre los 6 y los 17 años, la mayoría de ellos niñas, actualmente no asisten a la escuela (Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, 2016). Las proyecciones indican que 25 millones de estos niños nunca pondrán un pie en el aula. Existen importantes disparidades de género, ya que las niñas representan dos tercios del número total de menores que no asisten a la escuela. En comparación con los niños más ricos, las probabilidades de que los niños más pobres no asistan a la escuela son cuatro veces mayores, y las probabilidades de que no completen la educación primaria son cinco veces mayores (Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, 2016). Si bien la situación es más grave en los países en desarrollo, las desigualdades son cada vez mayores también en muchos países ricos, debido principalmente al aumento de la globalización y la migración internacional.